El Señor Krishna no es sólo un ser supremo, es el ser absoluto.
La concepción de Dios y la concepción de la Verdad Absoluta no están en el mismo nivel. El Śrīmad-Bhāgavatam señala el objetivo de la Verdad Absoluta. La concepción de Dios indica al controlador, mientras que la concepción de la Verdad Absoluta indica el summum bonum, o la fuente última de todas las energías. Śrīla Prabhupāda está abordando aquí un punto filosófico fundamental. Dios se define generalmente como el ser supremo, y el diccionario define supremo como (1) el más alto rango, poder, autoridad, etc.; (2) la más alta calidad, logro, rendimiento, etc.; (3) el más alto grado; y (4) final, último. Ninguna de estas definiciones indica adecuadamente la existencia absoluta.
Por ejemplo, podemos decir que un determinado estadounidense es supremamente rico en el sentido de que es más rico que cualquier otro estadounidense, o podemos hablar del Tribunal Supremo como el más alto tribunal del país, aunque ciertamente no tiene autoridad absoluta en todos los asuntos políticos y sociales, ya que comparte la autoridad en estas áreas con el poder legislativo y el presidente. En otras palabras, la palabra supremo indica lo mejor en una jerarquía, por lo que el ser supremo puede entenderse simplemente como el mejor o el mayor de todos los seres, pero no como la fuente misma de todos los demás seres y, de hecho, de todo lo que existe. Así, Śrīla Prabhupāda señala específicamente que el concepto de la Verdad Absoluta, Kṛṣṇa, es más elevado que el concepto de un ser supremo, y este punto es esencial para una comprensión clara de la filosofía Vaiṣṇava.
Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», Décimo Canto, Capítulo 60 – Texto 37