Incluso por consideraciones materiales, es importante no adorar a nadie que no sea la Suprema Personalidad de Dios.
El Srimad- Bhagavatam (2.3.10) aconseja:
akamah sarva-kamo va moksa-kama udara-dhih
tivrena bhakti-yogena yajeta purusam param
«Ya sea que uno esté desprovisto de deseos materiales, tenga muchos o aspire a la unión con el Supremo, es esencial dedicarse al servicio devocional. Mediante esta práctica, no solo se cumplirán los deseos del devoto, sino que un día no tendrá otro deseo que servir a los pies de loto del Señor. Aquel que se dedica al Señor con un deseo particular se denomina sakama-bhakta, mientras que el que le sirve sin un motivo se denomina akama-bhakta. Krishna, por Su gran compasión, transforma a un sakama-bhakta en un akama-bhakta. Un devoto puro, un akama-bhakta, que no busca ningún objetivo material, encuentra satisfacción en servir a los pies de loto del Señor. Esto también se confirma en el Bhagavad-gita (6.22): Yam labdhva caparam labham manyate nadhikam tatah: si uno se dedica al servicio de los pies de loto del Señor, no desea nada más. Este es el pináculo del servicio devocional. El Señor es tan benevolente, incluso con un sakama-bhakta, que satisface sus deseos de tal manera que lo lleva a convertirse en un akama-bhakta. Por ejemplo, Dhruva Maharaja, que se convirtió en bhakta con el objetivo de obtener un reino superior al de su padre, acabó evolucionando hasta convertirse en un akama-bhakta y declaró al Señor, svamin krtartho’smi varam na yace: «Querido Señor, estoy encantado de servir a Tus pies de loto. No pido ningún beneficio material». A veces se puede ver a un niño pequeño comiendo cosas inapropiadas, pero sus padres le quitan esas cosas y le ofrecen un bocadillo o algún otro manjar. Los devotos deseosos de beneficios materiales son comparados con tales niños. El Señor, en Su bondad, los libra de sus deseos materiales y les otorga la mayor bendición. Por lo tanto, incluso por razones materiales, no se debe adorar a nadie más que a la Suprema Personalidad, y es esencial dedicarse plenamente al servicio devocional del Señor para que todos los deseos queden satisfechos y, en última instancia, se pueda regresar al hogar de Dios.
Esto se explica en el Caitanya-caritamrta (Madhya 22.37-39, 41) de la siguiente manera. Anyakami – un devoto puede tener otros deseos que los del servicio a los pies de loto del Señor; yadi kare krsnera bhajana – pero si se dedica al servicio de Krishna; na magiteha Krishna tare dena sva-carana – Krishna le ofrece refugio a Sus pies de loto, aunque no lo pida. Krishna dice – ama bhaje – «Él está comprometido en Mi servicio»; mage visaya-sukha – «pero él desea gratificación material». Amrta chadi’ visa mage:–«tal devoto es como quien pide veneno en vez de néctar». Ei bada murkha: «Esta es su locura». Ami-vijna: «Pero yo tengo experiencia». Ei murkhe ‘visaya’ kene diba: «¿Por qué debo darle a semejante necio las cosas dudosas del disfrute material?». Sva-caranamrta: «Sería mejor para Mí darle refugio a Mis pies de loto». Visaya’ bhulaiba: «Le haré olvidar todos los deseos materiales». Kama lagi’ Krishna bhaje: si uno se dedica al servicio del Señor por los placeres de los sentidos; paya Krishna-rase: finalmente disfruta del servicio a los pies de loto del Señor. Kama chadi’ ‘da’ haite haya abhilase : Así, abandona todos los deseos materiales y desea convertirse en un eterno servidor del Señor.
Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», Quinto Canto, Capítulo 19 – Texto 27.