La literatura que carece de beneficio espiritual debe ser desechada.

Una persona que quiera profundizar en su comprensión espiritual debe ser muy cuidadosa y evitar leer literatura trivial. El mundo está repleto de escritos que generan agitación innecesaria en la mente. Esa literatura, que abarca periódicos, obras de teatro, novelas y revistas, no está destinada al progreso del conocimiento espiritual. De hecho, ha sido descrita como un lugar de deleite para los cuervos (tad vayasam tirtham). Quien busque avanzar en su entendimiento espiritual debe rechazar tales escritos. Además, no es vital preocuparse por las conclusiones de diversos lógicos o filósofos. Por supuesto, quienes predican a veces necesitan confrontar los argumentos de sus oponentes, pero en la medida de lo posible, se debe evitar una actitud confrontativa.
A este respecto, Srila Madhvacarya dice:

aprayojana-paksam na samsrayet naprayojana-paksi syan
na vrtha sisya-bandha-krt na codasinah sastrani
na viruddhani cabhyaset na vyakhyayopajiveta
na nisiddhan samacaret evam-bhuto yatir yati
tad-eka-sarano harim

«No hay razón para refugiarse en literatura prescindible ni preocuparse por muchos filósofos y pensadores que no aportan al avance espiritual. Tampoco se debe aceptar a un discípulo por moda o popularidad. Uno debe ser indiferente a estos llamados sastras, evitando oponerse a ellos o favorecerlos, y no debe ganarse la vida aceptando dinero por explicar sastra. Un sannyasi debe mantenerse siempre neutral y buscar formas de avanzar en su vida espiritual, refugiándose plenamente bajo los pies de loto del Señor.»

Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», Séptimo Canto, Capítulo 13 – Texto 7

Leave A Comment