La acumulación de riqueza no está permitida por las escrituras.
Por la gracia de Dios, a veces recibimos grandes cantidades de granos o de repente obtenemos contribuciones o ganancias inesperadas en los negocios. De esta manera, podemos tener más dinero del que realmente necesitamos. Entonces, ¿cómo deberíamos gastarlo? No hay necesidad de acumular dinero en el banco solo para incrementar nuestro saldo. Esta mentalidad es descrita en el Bhagavad-gita (16.13) como asúrica o demoníaca.
idam adya maya labdham imam prapsye manoratham
idam astidam api me bhavisyati punar dhanam
«La persona demoníaca piensa: ‘Hoy tengo tanta riqueza, y ganaré más según mis planes. Esto es mío ahora, y aumentará en el futuro, cada vez más’. El asura está preocupado por cuánta riqueza tiene actualmente en el banco y cómo aumentará mañana, pero la acumulación ilimitada de riqueza no está permitida ni por el sastra ni, en la era moderna, por el gobierno. En realidad, si uno tiene más de lo necesario para sus necesidades, el dinero extra debe ser utilizado para Krishna. Según la civilización Védica, todo debe ser destinado al movimiento de conciencia de Krishna, como lo ordena el Señor mismo en el Bhagavad-gita (9.27):
yat karosi yad asnasi yaj juhosi dadasi yat
yat tapasyasi kaunteya tat kurusva mad-arpanam
«Oh hijo de Kunti, todo lo que hagas, todo lo que comas, todo lo que ofrezcas y regales, así como todas las austeridades que realices, debes hacerlo como una ofrenda a Mí». Los grhasthas deben usar el dinero extra únicamente para el movimiento de conciencia de Krishna.
Los grhasthas deben hacer contribuciones para la construcción de templos del Señor Supremo y para la predicación del Srimad Bhagavad-gita, o conciencia de Krishna, a nivel mundial. Srnvan bhagavato’bhiksnam avatara-kathamrtam. En los sastras -los puranas y otras literaturas védicas- hay numerosas narraciones que describen las actividades trascendentales de la Suprema Personalidad de Dios, y todos deberían escucharlas repetidamente. Por ejemplo, incluso si leemos todo el Bhagavad-gita cada día, los dieciocho capítulos, en cada lectura encontraremos nuevas explicaciones. Esa es la naturaleza de la literatura trascendental. Por lo tanto, el movimiento de la conciencia de Krishna brinda la oportunidad de utilizar las ganancias adicionales en beneficio de toda la sociedad humana, expandiendo la conciencia de Krishna. Especialmente en India, vemos cientos y miles de templos construidos por personas adineradas que no querían ser llamadas ladronas y sufrir consecuencias. Este verso es muy significativo. Como se menciona aquí, quien acumula más dinero del necesario es un ladrón, y por las leyes de la naturaleza será castigado. Quien adquiere más dinero del necesario se vuelve ansioso por disfrutar cada vez más de las comodidades materiales. Los materialistas inventan necesidades artificiales, y aquellos con dinero, seducidos por tales necesidades, intentan acumular más y más. Esta es la filosofía del desarrollo económico moderno. Todos se dedican a ganar dinero, que luego se guarda en el banco para ofrecer dinero al público. En este ciclo de actividades, todos se enfocan en conseguir cada vez más dinero y, por lo tanto, se pierden de vista el verdadero propósito de la vida humana. En resumen, se podría decir que todos son ladrones y que podrían recibir un castigo.
El castigo de las leyes de la naturaleza se manifiesta en el ciclo del nacimiento y la muerte. Nadie muere completamente satisfecho por el cumplimiento de los deseos materiales, porque eso no es posible. Por ello, en el momento de la muerte, uno se siente muy afligido por no haber podido satisfacer sus deseos. Las leyes de la naturaleza le ofrecen a uno otro cuerpo para intentar cumplir esos deseos insatisfechos, y al renacer, asumiendo un nuevo cuerpo material, uno acepta voluntariamente las tres miserias de la vida.
Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», Séptimo Canto, Capítulo 14 – Texto 8