En el mundo material, el hombre sufre en cada etapa, pero siempre buscará el goce y la felicidad.

Se dice que una mujer que no está embarazada no puede comprender las dificultades que entraña dar a luz. El término «bandhya» se refiere a una mujer estéril. Una mujer así no puede dar a luz y, por lo tanto, ¿cómo podría experimentar el dolor del parto? Según la filosofía de Prajapati Daksa, una mujer debe primero quedarse embarazada y luego experimentar el dolor del parto. Si es sabia, ya no deseará quedarse embarazada. Sin embargo, a menudo no es así. El deseo sexual es tan poderoso que una mujer puede quedarse embarazada y sufrir el dolor del parto, sólo para volver a quedarse embarazada a pesar de esta experiencia. Según la filosofía de Daksa, una persona debe dedicarse al placer material para, después de soportar el sufrimiento asociado a él, abandonarlo de forma natural. Sin embargo, la naturaleza material es tan fuerte que el hombre, a pesar del dolor en cada etapa, seguirá buscando el placer (trpyanti neha kripana-bahu-duhkha-bhajah). En tales circunstancias, a menos que estemos en relación con un devoto como Narada Muni o su sirviente en el linaje discipular, es difícil despertar el espíritu de renuncia que yace latente en nuestro interior. No es porque el placer material implique condiciones dolorosas que nos desapegamos automáticamente. Las bendiciones de un devoto como Narada Muni son necesarias para renunciar a nuestro apego al mundo material. Los jóvenes del movimiento de conciencia de Krishna han renunciado al espíritu del disfrute material no sólo a través de la práctica, sino a través de la misericordia del Señor Sri Caitanya Mahaprabhu y Sus siervos.

Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», Sexto Canto, Capítulo 05 – Texto 41.

Leave A Comment