La noción de que asociarse con devotos puros es más eficaz para alcanzar el amor a Dios no significa que se deban dejar de lado otras prácticas.
Deben crearse parques, zonas recreativas, huertos, jardines y espacios similares. Tales lugares pueden atraer a la gente a los templos de Kṛṣṇa, donde pueden participar activamente en el canto del santo nombre del Señor. Tales esfuerzos pueden considerarse pūrtam, o actividades encaminadas al bienestar público. Aunque el Señor Kṛṣṇa afirma que la asociación con Sus devotos puros es significativamente más poderosa que prácticas como el yoga, la exploración filosófica, los sacrificios y los esfuerzos de bienestar público, estas actividades secundarias pueden, no obstante, complacer al Señor Kṛṣṇa, aunque en menor medida. Su naturaleza placentera se ve particularmente realzada cuando son realizadas por devotos y no por individuos materialistas ordinarios. De ahí que se emplee el término comparativo yathā (‘según la proporción’). En otras palabras, prácticas como el sacrificio, la austeridad y el estudio filosófico pueden ayudar a preparar a una persona para el servicio devocional, y cuando estas actividades son emprendidas por quienes se dedican al crecimiento espiritual, se convierten en algo placentero para el Señor.
Podemos referirnos al ejemplo de los vratāni, o votos. La instrucción de ayunar durante Ekādaśī es un voto perdurable para todos los Vaiṣṇavas, y no debe inferirse de estos versos que se puede descuidar la observancia de Ekādaśī. La superioridad de sat-saṅga, o asociación con devotos puros, en otorgar el fruto del amor a Dios no sugiere que otras prácticas deban ser abandonadas o que estos procesos secundarios no están integralmente relacionados con el bhakti-yoga. Muchas prescripciones védicas llaman a la realización del sacrificio agnihotra, y los seguidores contemporáneos de Caitanya Mahāprabhu también realizan ocasionalmente sacrificios de fuego. Tales sacrificios son aprobados por el Señor mismo en textos anteriores y no deben ser descuidados por Sus devotos. Al participar en rituales védicos y procesos purificatorios, uno asciende gradualmente al reino del servicio devocional, permitiendo la adoración directa de la Verdad Absoluta.
Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», undécimo Canto, Capítulo 12 – textos 01 y 02.


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
			
			
		 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	 
		
		
	






