¿Significa la vida espiritual aceptar voluntariamente la pobreza?
En general, mucha gente cree que llevar una vida espiritual requiere abrazar la pobreza, pero no es así. Una persona que vive en la pobreza puede ser materialista, mientras que un individuo rico puede poseer una profunda espiritualidad. La vida espiritual trasciende tanto la pobreza como la riqueza. Tomemos el ejemplo de Arjuna; pertenecía a una familia real y era un devoto de Dios. En el Bhagavad-gita (4.2), Sri Krishna dice: ‘Esta ciencia suprema fue recibida a través de la cadena de sucesión discipular, y los reyes santos la comprendieron de esta manera.’ Históricamente, todos los reyes santos han comprendido la ciencia espiritual, lo que demuestra que la vida espiritual es independiente de las circunstancias materiales de una persona. Ya se sea rey o mendigo, siempre se puede captar la esencia de la vida espiritual.
Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición de 2014), «La ciencia de la autorrealización», página 76.