Movimientos del sol
El movimiento del sol está confirmado en el Brahma-samhita (5.52): yasyajnaya bhramati sambhrtakala- cakrah. En el carro del dios-sol, el sol viaja en la cima de la montaña en una órbita llamada Samvatsara, rodeando el monte Meru. El camino del sol en el lado norte se llama Uttarayana, y su camino en el lado sur se llama Daksinayana. Un lado representa el día para los semidioses, y el otro representa su noche.
El sol no está inmóvil; también se mueve como los demás planetas. Los movimientos del sol determinan la longitud de la noche y el día. Cuando el sol se mueve al norte del ecuador, su desplazamiento es lento durante el día y rápido por la noche, lo que ocasiona la prolongación del día y la reducción de la noche. De igual manera, al desplazarse hacia el sur del ecuador, ocurre lo contrario: la duración del día se reduce y la de la noche aumenta. Cuando el sol entra en Karkata-rasi (Cáncer) y luego avanza a Simha-rasi (Leo), continuando por Dhanuh-rasi (Sagitario), este trayecto se llama Daksinayana, el camino del sur. En cambio, al entrar en Makara-rasi (Capricornio) y luego desplazarse a Kumbharasi (Acuario) y a Mithuna-rasi (Géminis), su recorrido se denomina Uttarayana, el camino del norte. Al cruzar por Mesa (Aries) y Tula (Libra), se igualan las duraciones del día y la noche. Al atravesar los cinco signos comenzando con Vrsabha (Tauro), la duración de los días se alarga hasta Cáncer, y posteriormente se reduce gradualmente media hora cada mes, hasta que el día y la noche se equilibran nuevamente en Libra. Asimismo, al cruzar los cinco signos desde Vrscika (Escorpio), los días se acortan hasta Capricornio, y luego aumentan poco a poco mes a mes, hasta que se igualan en Aries. Hasta que el sol se desplace hacia el sur, los días se alargan, y hasta que se desplace hacia el norte, las noches se extienden.
El sol recorre todas las caras del monte Manasottara en un círculo de 95.100.000 yojanas (760.800.000 millas). En la montaña Manasottara, al este del monte Sumeru, existe un lugar llamado Devadhani, protegido por el rey Indra. Igualmente, al sur se encuentra Samyamani, bajo la influencia de Yamaraja; al oeste, Nimlocani, bajo Varuna; y al norte, Vibhavari, dominio del dios Luna. La salida y puesta del sol, así como el mediodía y la medianoche, ocurren en esos lugares en tiempos específicos, afectando los deberes de todas las entidades vivientes y sus actividades.
Las entidades vivientes que habitan en el monte Sumeru experimentan un calor constante, similar al del mediodía, porque para ellas el sol siempre está en lo alto. Aunque el sol se desplaza en sentido contrario a las agujas del reloj, en relación a las constelaciones, con el monte Sumeru a su izquierda, también parece moverse en sentido de las agujas del reloj, con la montaña a su derecha debido a la influencia del viento daksinavarta. Las personas que residen en lugares diametralmente opuestos a donde el sol sale primero verán su ocaso, y si se traza una línea recta desde el lugar donde el sol está en su apogeo, quienes se encuentren en el extremo opuesto estarán atravesando la medianoche. De manera similar, aquellos que se encuentren donde el sol se oculta no verán el sol bajo las mismas condiciones en países opuestos.
Cuando el sol viaja desde Devadhani, la morada de Indra, hacia Samyamani, la morada de Yamaraja, recorre 23.775.000 yojanas (190.200.000 millas) en quince ghatikas (seis horas). La trayectoria total del sol equivale a cuatro veces esta distancia, o 95.100.000 yojanas (760.800.000 millas). Desde Yamaraja, el sol se desplaza a Nimlocani, la residencia de Varuna, luego a Vibhavari, la morada del dios Luna, y de regreso a la residencia de Indra. De manera similar, la luna y los otros astros se manifiestan en el firmamento, posteriormente desapareciendo.
Así, el carro del dios sol, que es trayimaya, o venerado a través de la invocación om bhur bhuvah svah, atraviesa las cuatro residencias a una velocidad de 3.400.800 yojanas (27.206.400 millas) en un muhurta. Este carro tiene una única rueda, conocida como Samvatsara. Se estima que los doce meses son sus doce radios, las seis estaciones corresponden a secciones de su llanta, y los tres períodos catur-masya son su cubo de tres secciones. Un extremo del eje que sostiene la rueda descansa en la cima del monte Sumeru, mientras que el otro se sostiene en la montaña Manasottara. Adherida al extremo exterior del eje, la rueda gira continuamente sobre el monte Manasottara, similar a la rueda de una prensa de aceite. En este mecanismo, el primer eje está conectado a un segundo eje, que es una cuarta parte más largo (3.937.500 yojanas, o 31.500.000 millas). El extremo superior de este segundo eje está anclado a Dhruvaloka mediante una cuerda de viento.
Se estima que el carro del dios sol mide 3.600.000 yojanas (28.800.000 millas) de longitud y una cuarta parte de ancho (900.000 yojanas, o 7.200.000 millas). Los caballos que tiran de este carro están nombrados Gayatri y otros metros védicos, y son arreados por Arunadeva, quien usa un yugo también de 900.000 yojanas de ancho. Este carro transporta constantemente al dios sol. Los siete caballos conectados al carro del dios sol se llaman Gayatri, Brhati, Usnik, Jagati, Tristup, Anustup y Pankti. Estos nombres de diferentes metros védicos se asignan a los siete caballos que remolcan el carro del dios sol. Aunque Arunadeva se sienta frente al dios sol y participa en la conducción del carro y en el control de los caballos, su mirada se dirige hacia atrás, hacia el dios sol.
Hay sesenta mil personas santas, conocidas como Valikhilyas, cada una del tamaño de un pulgar, que se sitúan frente al dios sol, ofreciendo oraciones elocuentes de glorificación. Igualmente, otros catorce santos, incluidos Gandharvas, Apsaras, Nagas, Yaksas, Raksasas y semidioses, se presentan en grupos de dos, adoptando diferentes nombres cada mes y continuamente llevando a cabo varias ceremonias rituales para adorar al Señor Supremo, quien es el poderoso semidiós Suryadeva y tiene numerosos nombres. Al rendir homenaje al poderoso semidiós Surya, los Gandharvas cantan ante él, las Apsaras danzan en el carro, los Nisacaras siguen al carro, los Pannagas embellecen este último, los Yaksas lo protegen y los santos conocidos como Valikhilyas rodean al dios sol, ofreciendo oraciones. Los siete grupos de catorce asociados son responsables de regular el clima, incluyendo nieve, calor y lluvia en todo el universo.
Durante su órbita por Bhu-mandala, el dios sol recorre una distancia de 95.100.000 yojanas, a una velocidad de 2.000 yojanas y dos krosas (16.004 millas) en un instante.
Fuente: Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición de 2014), «Srimad Bhagavatam», Quinto Canto, Capítulo 21.