Las actividades religiosas de una persona deben estar siempre vinculadas a Krishna.

La palabra ‘dharma’ en este verso sugiere que las actividades religiosas de uno deben estar siempre en relación con Kṛṣṇa. Se aconseja dar limosna en forma de alimentos, ropa, etc., a los Vaiṣṇavas y brāhmaṇas, y siempre que sea posible, asegurar la protección de las vacas, que son muy queridas por el Señor. La palabra ‘kama’ implica que uno debe satisfacer sus deseos a través de los artículos trascendentales del Señor. Es recomendable consumir ‘mahā-prasādam’, que es la comida ofrecida a la deidad del Señor Kṛṣṇa, y adornarse con guirnaldas de flores y pasta de sándalo del Señor, así como colocarse los restos de las vestiduras de la deidad. Aquellos que residen en una casa o apartamento lujoso deben transformar su hogar en un templo del Señor Kṛṣṇa e invitar a otros a cantar ante la Deidad, escuchar la Bhagavad-gītā y el Śrīmad-Bhāgavatam, así como disfrutar de los restos de la comida del Señor. Alternativamente, pueden habitar en un bello edificio de templo dentro de la comunidad de Vaiṣṇavas y participar en las mismas actividades. La palabra ‘artha’ en este contexto sugiere que quienes se dedican a los negocios deben acumular dinero para apoyar el trabajo misionero de los devotos del Señor, en lugar de buscar la gratificación personal. De este modo, las actividades empresariales de una persona también se consideran servicio devocional hacia el Señor Kṛṣṇa. La palabra ‘niścalām’ señala que dado que el Señor Kṛṣṇa está eternamente fijo en perfecto conocimiento y bienaventuranza, no hay posibilidad de perturbación para quienes lo adoran. Si rendimos culto a algo que no sea el Señor, nuestra adoración puede verse alterada si nuestra deidad adorada se coloca en una situación incómoda. Sin embargo, dado que el Señor es supremo, nuestra adoración a Él está siempre libre de perturbaciones.

Fuente: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (edición 2014), «Srimad Bhagavatam», Undécimo Canto, Capítulo 11 – Texto 23-24.

Leave A Comment